• Home
  • Informacion
    • 2014
    • 2017
    • 2018
    • 2018
    • 2023
    • Estafa Masiva
    • Estafa
    • Entrevista Publica
  • Construyamos
  • Construyamos 1.1

Invitación a compartir información

En el marco de una investigación independiente, estamos documentando los orígenes de la organización Nueva Visión Latinoamérica y la trayectoria de su fundadora, Christian Celina Palacios Salazar.


Hemos identificado que en el año 2014 se otorgaron apoyos del programa estatal Empresas de la Mujer Morelense, en los cuales aparecen registros a nombre de Christian Celina Palacios Salazar y de los grupos “Nueva Visión Alice y Asociadas” y “Mujeres con Nueva Visión”.

Nuestro objetivo es entender cómo y desde dónde comenzó realmente esta historia:

  • ¿Cuál fue la primera organización registrada?
     
  • ¿Cómo se constituyó y con qué apoyos inició?
     
  • ¿Qué testimonios, evidencias o experiencias recuerdan las personas que vivieron de cerca ese proceso?
     

Sabemos que, con el tiempo, la información en línea ha cambiado: se han borrado datos, modificado nombres y eliminado publicaciones. Sin embargo, existen testigos, fotografías, notas y recuerdos que pueden ayudarnos a reconstruir este capítulo con la mayor fidelidad posible antes de que se pierda.

Si usted tiene documentos, fotografías, testimonios o cualquier información relacionada, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros. Su aporte será de gran valor para documentar públicamente los orígenes de este caso y evitar que la memoria se borre.

Agradecemos de antemano a todas las personas que nos ayuden a esclarecer esta historia.

2014

2014

¿Qué fue realmente el "Club Migrantes Nueva Visión"?

En julio de 2017, el Consulado de México en Saint Paul entregó oficialmente la Toma de Nota al club “Migrantes Nueva Visión”, inscrito dentro del Programa 3x1 para Migrantes de SEDESOL. Con ello, se presentó públicamente como una organización con el objetivo de apoyar a las comunidades de Morelos.

A partir de ese registro, el club comenzó a realizar charlas en iglesias, reuniones comunitarias y espacios de apoyo, donde se consolidó como referente. Sin embargo, hoy en día persisten muchas dudas y vacíos:

  • ¿Se cobraba por asistir a esas charlas o actividades? ¿Cómo y cuánto?
     
  • ¿Quiénes fueron los miembros reales del club y qué papel tuvieron?
     
  • ¿Las comunidades migrantes se beneficiaron de esos apoyos, o nunca vieron resultados?
     
  • ¿Existen videos, fotografías, documentos o testimonios de esas actividades?
     

Sabemos que gran parte de la información fue borrada de redes sociales y páginas oficiales en repetidas ocasiones. Por eso, en este espacio vamos a reconstruir desde cero el rompecabezas, publicando los datos que logremos recuperar con la ayuda de quienes fueron testigos o participaron de alguna manera.

Si usted tiene información, recuerdos, fotos o materiales sobre el Club Migrantes Nueva Visión o sobre las charlas realizadas en 2017, le invitamos a compartirlos.

Solo con la voz de la comunidad podremos aclarar:

  • Qué representó realmente este club,
     
  • Cómo funcionó,
     
  • Quiénes fueron sus verdaderos beneficiarios.
     

La historia no puede borrarse. Ayúdenos a documentarla.

¿Qué fue realmente el Club “Migrantes Nueva Visión”?

En 2018, al convertirse en non-profit en Minnesota, Migrantes Nueva Visión comenzó a ofrecer servicios bajo un esquema que incluía membresías de entre 100 y 500 dólares, mientras que el costo por el “servicio completo” llegaba hasta los 2,500 dólares. Todo rastro público de esas prácticas fue posteriormente borrado o sepultado en redes sociales y páginas oficiales. Hoy es tiempo de hablar, de recuperar testimonios y evidencias, y de reconstruir con la voz de la comunidad lo que realmente sucedió.

La memoria de la comunidad no puede borrarse.

La memoria de la comunidad no puede borrarse.

Llamado a la Comunidad

¿Qué recuerda usted del non-profit “Migrantes Nueva Visión”?

En 2018, la organización Migrantes Nueva Visión se registró como non-profit en Minnesota. Hoy, sin embargo, no existe evidencia pública de sus reportes de impuestos, actividades oficiales ni redes sociales activas: todo fue eliminado o modificado.

Para poder reconstruir lo que realmente sucedió y documentar esta etapa, necesitamos la ayuda de quienes participaron, asistieron o tuvieron contacto con el grupo.

Le invitamos a compartir:

  • Recibos, comprobantes o registros de pagos de membresía o servicios (100–500 USD o paquetes completos de hasta 2,500 USD).
     
  • Fotografías, videos o folletos de reuniones, charlas en iglesias o actividades comunitarias.
     
  • Testimonios sobre cómo funcionaba el club/non-profit y quiénes formaban parte de la mesa directiva.
     
  • Experiencias personales: ¿recibió algún beneficio real? ¿Sintió que los servicios cumplían lo que se prometía?
     

Su voz es fundamental para recuperar la verdad y llenar las piezas faltantes de este rompecabezas.

Video

Check out this great video

Ayúdenos a descubrir qué pasó en 2019 y cómo operó realmente Nueva Visión Latinoamérica L.L.C.

En 2019, sin explicación clara, Migrantes Nueva Visión dejó de ser un non-profit para transformarse en Nueva Visión Latinoamérica L.L.C., una empresa privada registrada en Minnesota. El cambio resulta extraño: como non-profit estaba obligada a transparentar ingresos y actividades, mientras que bajo la figura de LLC ya no tenía que rendir cuentas al público. ¿Fue miedo a exponer sus finanzas? ¿Una forma de proteger ingresos que no podía lucrar legalmente? ¿O una estrategia para blindar posibles fraudes dentro de una empresa privada?

Hoy es momento de hablar. Necesitamos que la gente comparta lo que sabe:

  • Testimonios de quienes pagaron cuotas o servicios.
     
  • Documentos, comprobantes o recibos.
     
  • Fotografías, videos o recuerdos de reuniones y actividades.
     

La verdad no puede quedar enterrada. Ayúdenos a descubrir qué pasó en 2019 y cómo operó realmente Nueva Visión Latinoamérica L.L.C.

Comunicado a la Comunidad

Desde 2017, cuando surgieron las primeras reuniones y señalamientos de cobros en efectivo, hasta los registros legales como non-profit en 2018, el cambio a LLC en 2019 y la creación de múltiples compañías hasta 2025, han transcurrido ya casi nueve años. 


Durante este periodo se han escuchado numerosos testimonios sobre cómo operaba la organización y sus posteriores transformaciones; sin embargo, lo que falta son pruebas documentales y verificables: recibos, transferencias, fotografías, listas de integrantes o archivos oficiales que confirmen lo sucedido.


Este espacio no es una red social más, sino una página seria y permanente cuyo propósito es exponer y preservar la información sin que pueda ser borrada o manipulada, como ha ocurrido en otras plataformas. Nuestro compromiso es reunir evidencias y dar voz a la comunidad para reconstruir con hechos la historia completa desde 2017 hasta 2025.


Invitamos a toda persona que tenga documentos, testimonios o material relacionado a compartirlo. Cada aporte será resguardado con responsabilidad, porque la verdad no se borra: se documenta y se preserva.

Powered by Justicia y Liberta

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept